+51 936 683 318 informes@ipir.com.pe
Formación en psicoterapia integrativa

Sobre el curso

Desde la psicoterapia integrativa trabajamos en la línea de la co-creación del sistema terapéutico, lo suficientemente seguro, contenedor y respetuoso con el cliente. También hacemos un énfasis en que también el consultante comprenda que como seres humanos funcionamos desde las dimensiones psico-bio-socio-emocional- espiritual.

Objetivos

Que el alumno integre los conocimientos teóricos y prácticos, así como las herramientas de las diversas corrientes psicológicas para aplicarlos en diferentes contextos y poblaciones como parejas, familias, personas adultas, adolescentes y niños.

    Metodología

    Aprendizaje experiencial enriquecido con
    dinámicas virtualizadas y ejercicios sistémicos.
    – 100% Clases en vivo
    – Teórico – Práctico
    – Self terapeuta
    – Abordaje de casos de familia, pareja,
    adulto, niños y adolescentes.

    Dirigido a

          • Psicólogos
          • Terapeutas
          • Psiquiatras
          • Profesionales de la salud mental
          • Docentes
          • Trabajadores sociales
          • Alumnos de IPIR

    Calendario

    El programa consta de 5 cursos, compuesto cada uno de ellos de 3 a 4 módulos de entre 120/150 horas cada uno.
    Inicio: 02 mayo

    Contenido

    PRIMER MÓDULO

    Curso 1
    Cl. 1: Teoría general de los sistemas. Cibernética. Síntomas y sistemas familiares.
    Cl. 2: Concepción de la realidad.
    Cl. 3: Teoría de la comunicación humana. Doble vínculo.
    Cl. 4: Evaluación de la familia. Ciclovital. Simetría y complementariedad. El juego familiar.

    Curso 2
    Cl. 1: Otros enfoques complementarios (Gestalt, Holismo y Enfoque Transgeneracional).
    Cl. 2: Terapia Narrativa.
    Cl. 3: Intervención sistémica 1
    Cl. 4: Intervención sistémica 2

    Curso 3
    Cl. 1: Modelo Estratégico y escuela de Milán.
    Cl. 2: Modelo Estructural. (Salvador Minuchin).
    Cl. 3: Elementos psico-corporales.
    Cl. 4: Terapia Breve Centrada en soluciones.

    SEGUNDO MÓDULO

    Curso 1
    Cl. 1: Bienvenida a los alumnos nuevos
    Cl. 2: Teoría general de los sistemas. Aplicaciones en la pareja.
    Cl. 3: Teoría de la comunicación humana, doble vínculo.
    Cl. 4: Concepción de la realidad y la elección de la pareja.
    Cl. 5: Evaluación y diagnóstico de la pareja. Etapas y fases de la pareja.

    Curso 2
    Cl. 1: Genograma.
    Cl. 2: Dinero en la pareja.
    Cl. 3: Perdón y reconciliación en la pareja.
    Cl. 4: Sexualidad en la pareja.

    Curso 3
    Cl. 1: Celos e infidelidad en la pareja
    Cl. 2: Modelo de John Gottman en la terapia de pareja.
    Cl. 3: Hipnosis conversacional.
    Cl. 4: Terapia estratégica.

    Curso 4
    Cl. 1: Terapia centrada en soluciones.
    Cl. 2: La actitud del terapeuta de pareja.
    Cl. 3: Diseño de las sesiones terapéuticas I.
    Cl. 4: Diseño de las sesiones terapéuticas II.

    TERCER MÓDULO

    Curso 1
    Cl. 1: Entrevista y evaluación en niños y adolescentes
    Cl. 2: Aspectos neuropsicológicos el niño y del adolescente
    Cl. 3: Evaluación y diagnóstico sistémico de la familia
    Cl. 4: Intervenciones de aspectos específicos del niño y adolescente

    Curso 2
    Cl. 1: Intervención del niño y del adolescente con padres separados
    Cl. 2: Intervención en ansiedad y depresión en niños y adolescentes
    Cl. 3: Intervención en cutting en niños y adolescentes
    Cl. 4: Intervención y prevención en bullying en niños y adolescentes

    Curso 3
    Cl. 1: Intervención en duelo en niñosy adolescentes
    Cl. 2: Intervención con disciplina positiva en niños y adolescentes(Conducta)
    Cl. 3: Intervención con terapia sistémica en niños y adolescentes
    Cl. 4: Intervención en abuso sexualen niños y adolescentes

    Curso 4
    Cl. 1: Intervención en prácticas alienadoras familiares y reparentalización
    Cl. 2: Intervención con imaginería y proyecciones
    Cl. 3: Intervención con ludoterapia gestáltica en niños y adolescentes
    Cl. 4: Intervención con muñecos sistémicos terapéuticos

    CUARTO MÓDULO

    Curso 1
    Cl. 1: Bienvenida a los alumnos nuevos
    Cl. 2: El trauma
    Cl. 3: El trauma y el cuerpo
    Cl. 4: Modelo básico de fragmentación psíquica tras un trauma

    Curso 2
    Cl. 1: Trauma precoz I: La concepción y gestación
    Cl. 2: Trauma precoz II: Niños que sobreviven al aborto y duelo gestacional
    Cl. 3: Trauma precoz III: El nacimiento
    Cl. 4: Trauma precoz IV: El trauma en el neonato, lactancia y depresión postparto

    Curso 3
    Cl. 1: Trauma de la infancia y niñez I
    Cl. 2: Trauma de la infancia y niñez II
    Cl. 3: Trauma transgeneracional
    Cl. 4: Trauma social, COVID y terrorismo

    Curso 4
    Cl. 1: Intervención Narrativa y Transgeneracional en casos de trauma
    Cl. 2: Intervención CC y Gestalt en casos de trauma
    Cl. 3: Intervención Neural y Tapingen casos de trauma
    Cl. 4: Terapia Breve Centrada en Soluciones e Hipnosis en casos de trauma

    QUINTO MÓDULO

    Curso 1
    Cl. 1: Bienvenida a los alumnos nuevos
    Cl. 2: Repaso de terapia e intervención
    Cl. 3: Entrega de protocolos de intervención, entrega de informes y videos.

    Curso 2
    Cl. 1: Clase, observaciones
    Cl. 2: Entrega de video e informe del caso según protocolo
    Cl. 3: Clase, observaciones
    Cl. 4: Entrega de video e informe del caso según protocolo

    Curso 3
    Cl. 1: Clase, observaciones
    Cl. 2: Entrega de video e informe del caso según protocolo
    Cl. 3: Clase, observaciones
    Cl. 4: Entrega de video e informe del caso según protocolo

    Curso 4
    Cl. 1: Clase, observaciones
    Cl. 2: Entrega de video e informe del caso según protocolo
    Cl. 3: Clase, observaciones
    Cl. 4: Entrega de video e informe del caso según protocolo
    Cl. 5: Clase, observaciones
    Cl. 6: Entrega de video e informe del caso según protocolo
    Cl. 7: Clase, observaciones

     

    Docentes

    Irma Reginaldo

    Irma Reginaldo

    Directora

    Guillermo Gómez

    Guillermo Gómez

    Psicoterapeuta

    Katherine Valdivia

    Katherine Valdivia

    Psicoterapeuta

    Miguel Miramontes

    Miguel Miramontes

    Psicoterapeuta

    Milagros Alarcón

    Milagros Alarcón

    Psicoterapeuta

    Gustavo González

    Gustavo González

    Psicoterapeuta

    Rosa Llanos

    Rosa Llanos

    Psicoterapeuta

    Christian Gonzales

    Christian Gonzales

    Psicoterapeuta

    Eumelia Huamán

    Eumelia Huamán

    Psicoterapeuta

    Walter Ojeda

    Walter Ojeda

    Psicoterapeuta

    Norma González

    Norma González

    Psicoterapeuta

    Roxana Coba

    Roxana Coba

    Psicoterapeuta

    Los beneficios que obtendrás

    • Talleres gratuitos
    • Diapositivas
    • Obtendrás las clases grabadas
    • Biblioteca virtual
    • Herramientas para la intervención virtual
    • Límite de vacantes para la mejor calidad de enseñanza – aprendizaje
    • Profesionales con experiencia en intervención en psicoterapia sistémica, constelaciones familiares y otras herramientas
    • Descuento del 50% por cuarentena
    • Seguimiento continuo vía red social
    • Descuentos en terapias psicológicas
    • Premiación al alumno por ocupar el primer puesto
    • Certificación del Instituto IPIR

    ¡Conoce nuestros números!

    Años de experiencia

    Talleres realizados

    Alumnos

    Consultas psicológicas

    ¡Ellos nos recomiendan!